25.6 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

Repsol invertirá más de 300 M€ para construir un electrolizador de 100 MW en Cartagena

El proyecto, en el que participa en un 25% Enagás Renovable, estará operativo en 2029 y generará unos 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Repsol, en colaboración con Enagás Renovable, que tiene una participación del 25% en el proyecto, construirá su primera gran planta de hidrógeno renovable en su complejo industrial de Cartagena, en un proyecto en el que invertirá más de 300 millones de euros y espera que esté operativo en 2029.

La compañía ha dado luz verde a la construcción de un electrolizador de 100 MW con capacidad para generar hasta 15.000 toneladas de hidrógeno renovable cada año, que la empresa usará como materia prima para fabricar productos con menor huella de carbono dentro de su estrategia para sustituir el hidrógeno convencional por verde en sus centros industriales.

La Comisión Europea y el Gobierno de España han reconocido este proyecto como estratégico y de interés común europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés), por lo que recibirá 155 millones de euros, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La empresa estima que este genere unos 900 empleos entre directos, indirectos e inducidos en las diferentes fases del proyecto.

Asimismo, los cálculos de la compañía apuntan que el electrolizador evitará la emisión de hasta 167.000 toneladas de CO2 al año, un impacto similar al de dos tercios de todo el parque de vehículos eléctricos puros en España en 2024.

Está previsto que la planta esté operativa en 2029 y sea un hito para el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia.

Repsol es la mayor productora y consumidora de hidrógeno de la península al concentrar el 60% de la producción nacional y aportar el 4% del hidrógeno consumido en Europa. Actualmente, puede generar en sus complejos industriales unas 360.000 toneladas de hidrógeno al año.

Cartagena se convierte en un punto estratégico para Europa

Para la alcaldesa, Noelia Arroyo, “el anuncio de Repsol y Enagás Renovable confirma a Cartagena en vanguardia de la transformación energética en España. Esta planta de hidrógeno será una de las mayores del país y se va a construir en nuestro complejo industrial de Escombreras. Pero no solo ganamos peso en España. Cartagena también se convierte en un punto estratégico para Europa, porque esta planta será la cabecera del futuro corredor del hidrógeno verde que arrancará desde nuestro puerto”.

La regidora ha explicado que “desde el Ayuntamiento ya hemos mantenido reuniones técnicas con los responsables del proyecto y trabajaremos para que todos los trámites se puedan hacer con agilidad. Nos hemos preparado para facilitar el trabajo desde el primer día”. En este sentido, el Consistorio gestionará los trámites relativos a la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada antes de conceder la licencia de obra definitiva.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral