Laboratorios Farmacéuticos Rovi registró un beneficio neto de 97,7 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un descenso del 14% respecto al mismo periodo del año anterior, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 149,5 millones, un 11% menos que en 2024, mientras que el resultado neto de explotación (Ebit) retrocedió un 13%, hasta 127,3 millones. Los ingresos operativos se situaron en 525,1 millones de euros, un 7% inferiores a los del ejercicio anterior.
Rovi explicó que esta reducción se debe principalmente al comportamiento del negocio de fabricación a terceros, cuyos ingresos descendieron un 28%, hasta 181,7 millones de euros. En contraste, el negocio de especialidades farmacéuticas avanzó un 10%, alcanzando los 343,4 millones de euros.
El margen bruto de la farmacéutica aumentó en 3,5 puntos porcentuales, situándose en el 67,1%, impulsado por el reconocimiento de ingresos vinculados a una subvención del CDTI para el proyecto Laisolid.
De cara al cierre del ejercicio, la compañía prevé que sus ingresos operativos se reduzcan entre un 0% y un 10% respecto a 2024. Para 2026, anticipa un posible aumento de entre un 0% y un 20%, condicionado por la evolución de la demanda de vacunas y la firma definitiva del acuerdo de fabricación con Bristol Myers Squibb.
El presidente y consejero delegado de la empresa, Juan López-Belmonte Encina, afirmó que «los nueve primeros meses de 2025 han marcado un punto de inflexión en la consolidación del futuro de Rovi». Añadió que «uno de los hitos más relevantes ha sido la adquisición de una planta de fabricación de productos farmacéuticos inyectables en Phoenix, Arizona, que nos posiciona como un jugador industrial global con presencia directa en el mercado estadounidense».
