Un centenar de colaboradores y técnicos que ayudan a los agricultores de la Región a presentar su solicitud única han asistido hoy a la jornada informativa en la que la consejera de Agricultura, Sara Rubira, ha presentado las novedades que incorpora la PAC (Política Agraria Común) para 2025.
Rubira ha detallado las novedades de las «más de 25 líneas de ayudas” que integran la PAC, entre las que destacan las variaciones en ecorregímenes, condicionalidad o las realizadas en las ayudas agroambientales.
Las líneas agroambientales, que pueden solicitar aquellos que realizan su actividad en zonas con limitaciones naturales o cultivos en zonas de montaña, zonas de la Red Natura o de protección de aves esteparias, se han dotado con 12 millones de euros, de los que 7,3 millones son de fondos propios, “como estaba reflejado en el Plan de Financiación Plurianual», firmado por la Comunidad con las organizacioes agrarias (COAG, UPA y Asaja) y que asciende a un total de 18,6 millones de euros, ha recordado Sara Rubira.
La consejera destacó que otra de las líneas donde los agricultores podrán solicitar la ayuda es Agricultura Ecológica, con una partida de 79,2 millones, de la que más 9,2 millones proceden de fondos propios.
Ayudas a productores de arroz
Sara Rubira añadió que “por primera vez, los agricultores del Coto Arrocero de Calasparra podrán solicitar una ayuda dedicada al mantenimiento de hábitats y de actividades agrarias tradicionales, dotada con 500.000 euros”.
El plazo habilitado para presentar la solicitud única de la PAC acaba el próximo 30 de abril.
En 2024 los más de 10.000 agricultores y ganaderos de la Región que solicitaron el pago de las ayudas de la PAC recibieron cerca de 73 millones de euros, de los que 40 fueron destinados a apoyar la agricultura, 10,5 a la práctica ganadera y más de 22 a intervenciones de desarrollo rural como la agricultura ecológica y otras prácticas agronómicas vinculadas al medio ambiente.