Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Sale adelante el impuesto a la banca pero no el de las energéticas

PP, Vox, Junts per Catalunya y PNV han sacado adelante las enmiendas del Senado a la reforma fiscal del Gobierno

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Pleno del Congreso ha aprobado definitivamente el proyecto de Ley por el que se crea un nuevo impuesto mínimo para las empresas multinacionales, una norma que incluye parte de la reforma fiscal que quería el Gobierno y que finalmente introduce un impuesto a la banca, pero no al sector energético.

La tramitación parlamentaria ha concluido con la votación de las enmiendas que el Senado ha introducido en el proyecto, gracias a la alianza del Partido Popular, Vox y Junts per Catalunya, varias de las cuales han recibido vía libre del Congreso pese al voto en contra del Gobierno y gracias al apoyo del Partido Nacionalista Vasco. Ahora sólo falta que la ley se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para su entrada en vigor.

En una controvertida votación, PP, Vox, PNV y Junts han unido este jueves sus votos en el Congreso para tumbar el gravamen extraordinario a las grandes energéticas, una alianza que también ha permitido -en este caso, sin el apoyo de la formación vasca- sacar adelante la propuesta de Junts de bajar el IVA a los yogures al 4%.

Asimismo, ha quedado aprobada la exención de tributación para las ayudas que algunas empresas están dando a sus trabajadores, afectados por las inundaciones de Valencia, propuesta por el PP y que ha resultado aprobada con los votos de Vox y Junts.

PP y Vox han apoyado las dos enmiendas los independentistas de Junts, incorporadas por el Senado: bajar el IVA a los productos de leche fermentada al superreducido (4 %) y exonerar del pago de cuotas de la Seguridad Social a los entrenadores de equipos deportivos no profesionales.

La continuidad del impuesto a las grandes energéticas ha sido un tema clave en la negociación de esta Ley, que ha dividido en dos bloques a los socios parlamentarios del Gobierno, entre quienes se oponen (PNV y Junts) y quienes lo defienden (ERC, Bildu, BNG y Podemos).

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha advertido de que no negociará los futuros presupuestos hasta que sea una realidad el impuesto a las energéticas, algo más difícil una vez que ha quedado derogado el gravamen temporal.

Tras la votación han quedado eliminadas de la ley el resto de modificaciones introducidas por la mayoría absoluta del PP en el Senado, como la rebaja del IRPF para jóvenes, la bonificación del impuesto a la banca o beneficios fiscales adicionales para los afectados por la dana.

Por su parte el Gobierno, además de al impuesto a las energéticas, ha tenido que renunciar en las sucesivas modificaciones a la norma a medidas como subir la fiscalidad al diésel, regular el régimen de las Socimis o gravar a los coches, aviones y yates de lujo.

Según el nuevo impuesto aprobado para la banca, ésta deberá abonar un tipo progresivo de hasta el 7%, según el margen de comisiones e intereses que genere, durante los próximos tres años.

 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral