Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Serveo subrogará a los trabajadores de Navec en Cartagena

CCOO Industria de la Región de Murcia confía en que todos los empleados sean contratados por la nueva compañía

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Serveo, antigua Ferrovial Servicios, subrogará la plantilla de Navec en Cartagena, según han trasladado a los representantes de Comisiones Obreras. El sindicato participaba en la resolución del futuro de los trabajadores de Navec a través de un ERE, para solventar su salida de la empresa catalana, que en Cartagena contaba con unos doscientos trabajadores.

Ante la nueva actuación de Serveo, de momento veintiete trabajadores de Navec en Cartagena pasaron el pasado lunes, 4 de noviembre, a formar parte de la plantilla de Serveo, mediante la subrogación de uno de los contratos de mantenimiento que tenía Navec con Repsol.

Este lunes era también el día en que se iba a constituir la mesa negociadora para señalar los términos del ERE extintivo. Pero, de momento, se ha aplazado la constitución de esta mesa hasta conocer con más en detalle el desarrollo de esta subrogación por parte de Serveo.

Así lo ha explicado Gerardo Medina, responsable de Industria de CCOO Región de Murcia, para quien esta subrogación es la «mejor situación» en la que pueden encontrarse los trabajadores de Navec.

«Nos alegramos de que Serveo haya apostado por esta medida. Su departamento de Relaciones Laborales nos ha informado de que quieren asumir todos los trabajos de mantenimiento que tenía Navec e irán subrogando a los trabajadores según vayan asumiendo estos contratos. Además, esperan poder quedarse con la totalidad de la plantilla de ochenta a cien personas que continúa en Navec en Cartagena, así como con su equipamiento de naves, vehículos, material de oficina, herramientas y maquinaria», señala Medina.

El responsable de Industria en Comisiones Obreras en la Región ha explicado a los trabajadores de Cartagena que la subrogación implica que la plantilla mantiene su antigüedad y sueldo en las mismas condiciones, además de poder seguir reclamando las deudas a Navec, que haya contraido con los trabajadores en este tiempo.

En este sentido, la constitución de la mesa de negociación del ERE se ha postpuesto hasta conocer qué parte de los 1.200 trabajadores de la plantilla inicial de Navec pasarían al ERE concursal.

Según Medina, debido a la elevada deuda que tiene Navec es muy provable que los salarios e indemnizaciones de los trabajadores deban ser asumidas por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) del Ministerio de Trabajo.

«Deseamos que sea la menor cantidad de trabajadores posibles los que tengan que formar parte del ERE y que la mayoría pasen a estar subrogados», confía Medina, quien advierte que «muchos de ellos han encontrado empleo en la compentencia, ya que el sector industrial demanda mano de obra especializada y hay quienes ya han buscado su salida en otras empresas».

Desde CCOO, «agradecemos que Serveo haya actuado así, con la subrogación y dando continuidad al empleo«, añade Gerardo Medina, para quien esta situación debería extenderse tanto a los contratos de mantenimiento de las empresas públicas como a las privadas en el Convenio de Industria de la Región que negocian con Fremm.

La subrogación daría estabilidad al trabajador y garantizaría el mantenimiento del empleo y el relevo generacional en un campo tan especializado, donde se precisan trabajadores tan cualificados como sucede en actividades de empresas como Sabic, Enagás o Repsol.

El actual Convenio Colectivo del Sector Industrias Siderometalúrgicas, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, sólo contempla la posibiidad de subrrogación de los trabajadores en el caso de parte del mantenimiento público del alumbrado de ciudades de más de 400.000 habitantes, situación que sólo sucede con el Ayuntamiento de Murcia y que, en opinión del sindicato, debería extenderse al resto de contratos de mantenimiento públicos y privados.

Concurso de acreedores de Navec

El pasado 18 de octubre el Registro Mercantil publicaba la Declaración del Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Tarragona, del concurso voluntario, así como de la intervención de las facultades de administración de los responsables de Navec para programar la subasta de todos sus activos por parte del administrador concursal.

En este proceso, la totalidad de Navec sale a subasta en la primera semana de noviembre tras la aprobación del juez Santiago Aragonés Seijo, según publica hoy el diario La Nueva España, quedando desierta la puja de su taller de Silvota (Llanera) y su ingeniería de Oviedo, en una licitación que partía en 5,8 millones y se condicionaba a la subrogación de 429 empleados.

En cambio, los grupos industriales y fondos de inversión sí que han mostrado interés por las instalaciones de Navec y sus plantillas de Puertollano, Galicia y Cartagena, razón por la que el administrador concursal, Jordi Albiol, del despacho RCD de Tarragona, haya optado por solicitar una venta extrajudicial para determinados activos.

En esta situación, de Navec en Cartagena podrían pasasr progresivamente a manos de Serveo, según el interés manifestado por la empresa que asumirá los contratos de mantenimiento y sus trabajadores.

Trayectoria de Serveo

Serveo es la empresa conocida anteriormente como Ferrovial Servicios, que pasó este mes de marzo a manos de Portobello Capital, que adquirió un 75% del capital de esta división a Ferrovial en el proceso de desinversión de la compañía española de su negocio de servicios.

En este tiempo, Portobello Capital, compañía liderada por Carlos Dolz, Ramón Cerdeiras, Luis Peñarrocha, Íñigo Sánchez-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Antonio Todisco y Norberto Arrate, se ha hecho con parte del capital de otras empresas de mantenimiento industrial como Dominion, de la que adquirió la unidad de servicios de mantenimiento industrial el pasado mes de octubre por 27,5 millones de euros.

El negocio de servicios de mantenimiento industrial de Dominion equivale aproximadamente a una facturación de 100 millones de euros y a un Ebitda recurrente de 4,8 millones de euros. Está previsto que la operación se complete antes del cierre del ejercicio 2024, previa autorización por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Serveo ha destacado que esta transacción fortalecerá su cartera en el sector industrial, al tiempo que apoyará la especialización de la compañía en servicios integrales de operación y mantenimiento.

Con esta adquisición, Serveo sumaba 1.500 profesionales a su plantilla, que se integrarán en Serveo Industria de manera progresiva a lo largo de los próximos meses.

Salvador Urquía es el consejero delegado de Serveo, quien tras la adquisición de Dominion revelaba que «refuerza nuestra posición como uno de los actores más relevantes en el ámbito de los servicios en el sector industrial y consolida el liderazgo en la gestión de servicios integrales en todo el territorio».

En este sentido, el hecho de que Serveo asuma también los trabajos de Navec en Cartagena, supone un respiro para la plantilla si finalmente acaba en manos de la nueva empresa.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral