Telefónica registró un beneficio neto de 979 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que supone un incremento del 28,9% en comparación con los 760 millones de euros del mismo periodo del año anterior, según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.
La teleco presidida por José María Álvarez-Pallete, que ha confirmado sus previsiones para 2024, facturó 20.395 millones de euros entre enero y junio, es decir, un 1,07% más que los 20.178 millones de euros que ingresó en la primera mitad de 2023.
Además, el beneficio neto de explotación (Ebitda) se situó en 6.424 millones de euros, por lo que el aumento interanual fue del 2,5% en comparación con los 6.266 millones de euros del primer semestre del año anterior.
De este modo, el margen Ebitda de Telefónica fue del 31,49% a finales de junio de este año, frente al 31,25% del mismo periodo de 2023.
La deuda financiera neta de la operadora acabó la primera mitad del ejercicio en 29.240 millones de euros (+6,4% interanual), 1.891 millones de euros más que a finales de 2023 debido a la remuneración a los accionistas de 997 millones de euros y a las inversiones financieras netas de 1.057 millones de euros, principalmnete por la adquisición de acciones de Telefónica Deutschland.
En este contexto, la compañía ha confirmado sus objetivos financieros para 2024, presentados el pasado febrero y que pasan por un aumento de los ingresos de en torno al 1% en comparación con el ejercicio anterior, mientras que las previsiones tanto para el Ebitda como para la caja operativa se mueven en una horquilla de crecimiento de entre el 1% y el 2% interanual.
La teleco también prevé una cifra de inversión sobre ingresos de hasta el 13% y un incremento del flujo de caja libre superior al 10%, al tiempo que ha confirmado un dividendo de 0,3 euros con cargo a los resultados de 2024, el cual se pagará en dos tramos de 0,15 euros cada uno (el primero en diciembre de este año y el segundo en junio de 2025).
«Los ingresos crecen, el Ebitda aumenta y la base de clientes es mayor y están más satisfechos con el servicio que reciben. Telefónica es una compañía más rentable y sostenible, que cumple los pilares de su plan estratégico, confirma todos sus objetivos financieros para 2024 y revalida la atractiva remuneración para sus accionistas», ha destacado Álvarez-Pallete en un comunicado.
Por otro lado, la cifra de inversión ha alcanzado los 2.299 millones de euros en el primer semestre, un 3,9% menos que en el mismo periodo de 2023, tras situarse en los 1.243 millones de euros en el segundo trimestre (-8,9% interanual).
Estas cifras han situado la ratio de inversión sobre ingresos en el 11,3%, en línea con el objetivo de cerrar el año por debajo del 13%. Sobre ello, la compañía ha destacado que las cifras de inversión «evidencian que Telefónica sigue desplegando red y defendiendo el liderazgo de sus infraestructuras mediante una inversión controlada».
La base de clientes del grupo Telefónica se situó en 392 millones al cierre del primer semestre, un avance interanual del 2,2% en el que han destacado los crecimientos de los accesos de fibra (+12,1%) y los de contrato móvil (+3,3%).
«Esta favorable evolución se aprecia igualmente en una mayor satisfacción del cliente, con un NPS (siglas en inglés de ‘net promoter score’, un índice que mide la lealtad de los clientes) que sube dos puntos porcentuales con respecto al primer trimestre», ha valorado Telefónica.
En cuanto al despliegue de 5G, Telefónica mantiene en España una cobertura del 89% de la población, mientras que en Alemania se sitúa en el 96%, en Brasil alcanza el 50% y en Reino Unido el 65%.