Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Telefónica y Vodafone buscan un inversor para su nueva ‘joint venture’ de fibra óptica

Las dos compañías prevén que se mejorará la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Telefónica España y Vodafone España han alcanzado un acuerdo de intenciones «no vinculante» para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red de fibra hasta el hogar (FTTH), por lo que ahora «inician un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos», si bien el objetivo es incorporar a un «inversor financiero» en el capital de la entidad, según han confirmado ambas compañías en un comunicado.

«La ‘fiberco’ cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes», han destacado.

La nueva compañía prestará servicio de fibra óptica a Telefónica y a Vodafone, controlada desde el pasado 1 de junio por el fondo británico Zegona, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes conectados, con un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en la huella de la ‘fiberco’.

«La participación en la ‘fiberco’ estará basada en el número de clientes de cada socio en la huella. Una vez constituida la compañía e iniciadas sus operaciones, ambas partes tienen la intención de incorporar a un inversor financiero en el capital de la nueva entidad de fibra», han añadido las partes.

Las dos compañías prevén que con esta transacción se mejorará la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final.

«Con la creación de esta ‘fiberco’, Telefónica captura eficiencias y pone en valor la red disponible, contribuyendo al desarrollo de la digitalización en el mercado español en beneficio de consumidores y empresas», ha subrayado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.

En tanto, el consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha destacado que este acuerdo es «un paso más» en la estrategia para transformar Vodafone en una «empresa más competitiva», así como para garantizar el acceso a redes de fibra óptica a sus clientes y ofrecerles «un mejor servicio».

La operación está sujeta al acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025.

De este modo, el acuerdo será similar al suscrito recientemente entre Vodafone España y Masorange, encaminado a la creación de una ‘joint venture’ de red de fibra, aunque el volumen de hogares gestionados en este caso es bastante superior, en concreto, en torno a 11,5 millones.

En caso de concretarse, la nueva sociedad de red compartida dará cobertura a aproximadamente 11,5 millones de instalaciones en el país y proporcionará acceso a servicios de fibra óptica a Masorange y Vodafone España en esa huella.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral