Las trabajadoras de Limusa (Limpieza Municipal de Lorca S.A.) han denunciado que están siendo sometidas a un control exhaustivo por parte de la empresa, a través de los detectives privados que han sido contratados por la compañía, que se encarga de la limpieza de los edificios municipales, según han trasladado a través de UGT.
En la información difundida, explican que el concejal de Calidad Urbana de Lorca, Juan Miguel Bayonas, afirmó que este control se realiza para «el correcto desempeño de su trabajo y vigilar que las bajas médicas no sean fraudulentas”.
De hecho, según Bayonas, la tasa de absentismo en el departamento de Interiores se acerca al 20% por lo que «es obligación de la empresa asegurar el bueno uso de los recursos públicos», como justificación de dicha control.
Las trabajadoras detallan que «llevan meses denunciando las altas cargas de trabajo y el gran número de estancias y espacios municipales que tienen que asumir, con una plantilla insuficiente».
La protesta por parte de un grupo de trabajadoras ante el Pleno Municipal, «hartas de aguantar condiciones precarias y alta carga de trabajo» para exigir mejoras es, según UGT, el detonante de esta estrecha vigilancia, que ha conllevado la sanción a cuatro empleadas.
Según Bayonas, las sanciones interpuestas «no tienen nada que ver con la reivindicación de mejoras laborales», sino que vienen derivadas de «hechos punibles» comprobados.
En cambio, para Julia Mirete, secretaria del Sector de Limpieza de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-RM, se trata, sin duda, sde “una venganza del concejal Juan Miguel Bayonas, que está presionando con sanciones de empleo y sueldo a trabajadoras y con la presencia de detectives privados para elevar el miedo entre la plantilla”.
Desde UGT «negamos rotundamente que esas medidas de presión y vigilancia se hayan adoptado con el visto bueno del Comité de Empresa», lo que en opinión del sindicato ha enturbiado aún más el ambiente laboral y el miedo entre los trabajadores y trabajadoras.
Tras la asamblea de trabajadores de LIMUSA celebrada ayer, los representantes de UGT anunciaron medidas de denuncia ante la Inspección de Trabajo para explicar este hostigamiento, que ha sido llevado al Pleno del Ayuntamiento de Lorca en varias ocasiones.
También acordaron crear un fondo de solidaridad para ayudar a las cuatro trabajadoras sancionadas por la empresa, así como interponer un conflicto colectivo con actos de protesta frente al Ayuntamiento de Lorca los días 24 de febrero y 8 de marzo de 10 a 11 de la mañana.
Presupuesto más alto para limpieza
En enero, el Ayuntamiento de Lorca informaba de que el presupuesto destinado a Limusa para 2025 sería el «más alto de la historia, con 21 millones de euros».
El presupuesto contempla la incorporación de nuevo personal en la empresa de limpieza, tal y como informó el concejal de Limusa, Juan Miguel Bayonas.
Los servicios incluídos en los 21 millones de euros comprenden la limpieza viaria, tratamiento y recogida de residuos, limpieza de interiores, servicio ORA, aparcamiento de San Vicente, grúa municipal y depósito municipal de vehículos, además del transporte urbano de Lorca.
El concejal anunció también que la plantilla «aumentará a lo largo de este año», con una previsión del incremento salarial a los trabajadores de la mercantil y las inversiones necesarias para la optimización del servicio, entre otros.
Juan Miguel Bayonas incidía en que «la incorporación de nuevo personal en la empresa, incluido en este presupuesto, permitirá ampliar el servicio de limpieza viaria, tanto en el casco urbano como en pedanías. Desde el Ayuntamiento, continuaremos con una apuesta firme por el aumento de la plantilla y el refuerzo de todas las herramientas y mecanismos a nuestro alcance para la optimización del mismo».