Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Trece municipios de la Región se repartirán 20,5 M€ del PERTE del agua para proyectos

Se destina a Murcia, Lorca, Abanilla, Alcantarilla, Ceutí, Archena, Lorquí, Ojós, Ricote, Ulea, La Unión, Villanueva del Río Segura y Santomera

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Perte de digitalización del ciclo del agua, que beneficiará a las instalaciones de trece municipios de la Región a través de tres proyectos aprobados en esta nueva edición.

El conjunto de las ayudas concedidas a nivel regional para los tres proyectos aprobados, Aqua 3, Dacua II Murcia y Lorquia Horizonte 2026 suman un total de 20.571.482,78 euros.

La agrupación de la Empresa Municipal de Agua y Saneamiento de Murcia e Hidrogea Gestión Integral de Aguas de Murcia recibirá un total de 8.130.006,88 euros, para su proyecto Aqua3, en el que se invertirán 10.884.758,22 euros. El proyecto se desarrollará en los municipios de Abanilla, Alcantarilla y Murcia. 

A la Agrupación de Acciona Agua, Acciona Agua y Servicios y la UTE Aguas de Santomera se le concede una ayuda de 8.443.316,37 euros, para el proyecto Dacua II Murcia, cuyo coste es de 8.817.720,70 euros. El presupuesto se destina a los municipios de Archena, Ceutí, Lorquí, Ojós, Ricote, Ulea, La Unión, Villanueva del Río Segura y Santomera.

Para el proyecto Lorquia Horizonte 2026: agua digital y regenerada de Aguas de Lorca se otorga una ayuda de 3.998.159,53 euros, por un coste subvencionable de 4.967.859,67 euros.

Cincuenta proyectos aprobados

Las ayudas totales concedidas a los ncincuenta proyectos aprobados a nivel nacional ascienden a por un importe total de 300 millones de euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. Las ayudas concedidas que oscilan entre los 675 mil a los 10 millones por proyecto y con un porcentaje de financiación promedio de más del 80% del presupuesto, alcanzando valores de hasta el 100%.

La localización de los proyectos se extiende por todo el territorio nacional y en todas las comunidades autónomas. Hasta un total de 1.155 municipios y una población de 13.171.842 habitantes se verán beneficiados por estas ayudas para la digitalización del ciclo urbano agua, proyectos que abordan la gestión del agua, tanto en grandes como en pequeños municipios del medio rural, con aproximadamente 840 municipios con una población inferior a 5.000 habitantes.

Los beneficiarios son operadores y titulares de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana de diversa naturaleza, tales como entidades de la administración local, empresas públicas, mixtas y representantes del sector privado.

El número de entidades es de más de un centenar, 30 de las cuales se presentan de forma individual y el resto de forma agrupada con otras entidades. Destaca la presencia de operadores públicos, con un total de 70 entidades beneficiarias que abarcan desde entidades municipales, principalmente ayuntamientos y empresas municipales, supramunicipales, principalmente mancomunidades y consorcios, hasta proyectos liderados las diputaciones provinciales.

También resultan beneficiadas 21 entidades privadas que son operadores de los servicios del agua. Se ha promovido la colaboración público-privada a través de proyectos liderados por agrupaciones entre empresas privadas y entidades públicas, así como con la participación de una decena de empresas de naturaleza mixta.

El conjunto de proyectos que se van a desarrollar con las ayudas tendrá un impacto esencial en la transición a la digitalización y la implantación de los nuevos desafíos normativos del sector, permitiendo mejorar la eficiencia del ciclo integral urbano del agua desde la captación, almacenamiento y distribución, hasta el saneamiento y depuración, contribuyendo de esta manera a realizar un uso más eficiente y sostenible de este recurso.

Con la resolución de esta convocatoria, junto con la primera convocatoria para las comunidades de usuarios de agua para el regadío, que es inminente, el Perte de digitalización del ciclo del agua ha movilizado ya un total de más de 950 millones repartidos entre los operadores de ciclo urbano (500 millones), los usuarios del regadío (100 millones), las comunidades autónomas (200 millones) y las Confederaciones Hidrográficas (150 millones).

Como siguientes pasos, en los próximos días se publicará la segunda convocatoria para el uso del agua en el regadío con un importe de 100 millones.

Adicionalmente, el Miteco está tramitando la tercera convocatoria de ayudas al ciclo urbano del agua, también financiada a través de transferencias del PRTR, por un importe de al menos 50 millones, ampliable según el crédito disponible.

El borrador de convocatoria se encuentra en consulta pública hasta el 16 de octubre y el plazo de presentación de los proyectos se estima que finalizará en el mes de diciembre de 2024.

Posteriormente se pondrá en marcha la línea de financiación a través de préstamos del PRTR mediante un convenio del Miteco con el ICO, línea para la digitalización de los usos del agua con una inversión prevista de 635 millones para el uso urbano y 100 millones para el uso industrial.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral