La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha establecido un área de riesgo potencial de significativo de inundación (ARPSI) que afecta a unas 300 propiedades catastrales en la huerta de Lorca y que el Ayuntamiento considera una “expropiación encubierta”.
El alcalde, Fulgencio Gil, ha anunciado que el Ayuntamiento va a habilitar una oficina con personal técnico para dar información a los vecinos y ofrecerles asesoramiento para presentar alegaciones contra esa medida, ya que el plazo termina el 3 de diciembre.
Ha criticado que la delimitación de la ARPSI no haya sido notificada a los vecinos, sino solo publicada de forma genérica en el Boletín Oficial del Estado y ha dicho que “no se pueden pintar nuevos tramos de cauce en las ramblas de Béjar y Nogalte sin la previa y pertinente delimitación de los dominios públicos hidráulicos, y, además, sin avisar a los vecinos”, a los que considera en estado de “indefensión”.
Gil opina que para poder obtener una visión real del mapa de zonas de riesgo de riada el organismo de cuenca tiene que proceder primero al deslinde del dominio público hidráulico de los cauces afectados, que son las ramblas de Torrecilla, Alta, Barranco de Burruezo, Béjar, Biznaga y Nogalte.
El tramo de cinco kilómetros de longitud de la ARPSI afecta a Campillo, Torrecilla, Purias y La Escucha, ha expuesto Gil que considera que el Reglamento del Dominio Público Hidráulico establece un procedimiento riguroso y garantista para la correcta delimitación del cauce.
“Se deben definir de manera clara los cauces naturales, identificando y recuperando el dominio público hidráulico en las ramblas, mediante el deslinde oficial de los mismos, constituyendo un requisito previo fundamental a la actualización de las Áreas de Riesgo Potencial de Inundaciones, algo que aquí se ha incumplido”, ha afirmado.
El PSOE le ha pedido “que no siembre confusión” entre los vecinos y el concejal socialista José Luis Ruiz ha dicho que las críticas del alcalde “son poco realistas”, ya que «el plan para canalizar el cauce de la rambla de Biznaga, que es una reclamación municipal, tiene que hacerse con los estudios y expropiaciones pertinentes”.
Consulta pública de los Planes de Gestión de Inundación
La CHS informaba el pasado 2 de octubre de la publicación en el BOE de los Planes de Gestión de Inundación en el Boletín Oficial del 2 de septiembre, destacando que el plazo de observaciones se extendía tres meses desde el día de su publicación.
La consulta pública de la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) en la Demarcación del Segura para el nuevo ciclo de planificación hidrológica 2028-2033 se establece sobre el documento elaborado por la la CHS, en colaboración con las autoridades de Protección Civil de las Comunidades Autónomas y de la Administración General del Estado y otros órganos competentes de las administraciones autonómicas.
El Organismo de Cuenca ha determinado diez nuevas zonas en su estudio preliminar susceptibles de formar parte de las áreas de riesgo potencial de inundaciones, así como ha actualizado el trazado en planta de los 153 tramos ARPSI identificados en el 2.º ciclo, según «la realidad del entorno». Esta actualización de los tramos ARPSI es la que para el Ayuntamiento de Lorca, no cuenta con «la delimitación previa de los dominios públicos».
Según el organismo de cuenca, «se han tomado como referencia la red hidrográfica oficial (IGR-IGN) de la Demarcación y sus mapas de peligrosidad y riesgo de inundación, así como las delimitaciones de dominio público hidráulico y zonas de flujo preferente», que han llevado a la modificación de la longitud de parte de los tramos.
Según informó la CHS, el Real Decreto 903/2010 indica, en su artículo 21, que la evaluación preliminar del riesgo de inundación se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
De este modo, la CHS lleva a cabo lo determinado en el citado Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que transpone a la legislación española la Directiva 2007/60/CE.
La CHS ha recordado que el documento preliminar se encuentra disponible para su consulta pública en la página web de la propia Confederación Hidrográfica del Segura: https://www.chsegura.es/es/ciudadano/informacion-publica/epri-3-ciclo/
Finalmente, las partes interesadas tiene un plazo de tres meses, desde el día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-B-2024-30790) para presentar las observaciones que consideren.