La Región de Murcia se encuentra entre las tres Comunidades con mayor porcentaje de asalariados con sueldos bajos de España en 2023, según el Decil de salarios de la Encuesta de Población Activa 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente un 37,2% de los sueldos de la Región están por debajo de los 1.534,7 euros brutos.
El salario medio de la Región de Murcia durante 2023 ha sido de 2.027,2 euros, según el INE. A Murcia la acompañan es este aspecto Extremadura con el 42,9% de los asalariados en el grupo de sueldos bajos y Canarias con el 36,6%.
Los menores salarios medios de todo el país durante 2023 se observaron en Extremadura (1.915,9 euros), Canarias (1.987,9) y Castilla–La Mancha (2.025,2), siendo la Región de Murcia la siguente en esta lista.
Las comunidades autónomas con mayor salario medio fueron País Vasco (2.624,3 euros), Comunidad de Madrid (2.575,5) y Comunidad Foral de Navarra (2.515,7).
Estas regiones tuvieron una mayor concentración de salarios altos durante 2023. Concretamente en el País Vasco el 43,9% de los asalariados ganó 2.548,2 euros mensuales o más, en la Comunidad Foral de Navarra, el 39,5%, y en la Comunidad de Madrid, el 37,3%.
Tope máximo de salarios medios
En 2023, el salario medio bruto mensual ha tocado máximos en la serie de los datos registrados desde 2006, con 2.273 euros de media, que supone un aumento del 7,3% con respecto al año anterior.
Pese a estos datos, que representan una tendencia a la elevación general de los sueldos en España, el 30% de los asalariados no llega a los 1.534 euros.
La tendencia alcista se repite por séptimo año, después de que en 2016 bajara por primera vez en diez años el salario medio. El aumento de 2023, del 7,3%, es el más pronunciado desde el año 2008.
Según los datos de Estadística, de los 18 millones de asalariados registrados en 2023, el 40% (7,2 millones de trabajadores) ganaron entre 1.534,7 y 2.548,2 euros brutos al mes en 2023, mientras que el 30% (5,4 millones de asalariados) obtuvo remuneraciones de al menos 2.548,2 euros mensuales y el 30% restante (otros 5,4 millones de asalariados) cobró un sueldo inferior a 1.534,7 euros al mes.
El salario mediano, que divide al total de los trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, se situó en 2023 en 1.935,5 euros brutos mensuales, un 7,4% más que en el año anterior (132,7 euros más).
Este salario mediano es casi 300 euros superior al existente en 2018, año en el que se inició también la escalada del salario mínimo interprofesional (SMI), que se ha revalorizado un 54% entre 2017 y 2024, hasta situarse actualmente en 1.134 euros al mes por catorce pagas.
Según los datos del INE, las mujeres, los jóvenes, las personas con un menor nivel de formación, los trabajadores a tiempo parcial y los trabajadores temporales presentan los salarios más bajos.
Así, los asalariados con contrato temporal presentaron en 2023 un sueldo medio de 1.832,3 euros al mes, frente a los 2.363,2 euros de los indefinidos.
En las mujeres, casi cuatro de cada diez percibió un sueldo inferior a 1.534,7 euros mensuales, frente a uno de cada cinco varones. Además, el 34% de los varones ingresaron 2.548,2 euros o más en 2023, frente al 25,7% de las mujeres.
Con todo, el salario medio de las mujeres se situó en 2023 en 2.063,2 euros al mes, frente a los 2.467,9 euros percibidos por los hombres. Según el INE, entre las razones que explican esta diferencia salarial por sexos se encuentra el hecho de que las mujeres trabajan en mayor proporción que los hombres en jornadas a tiempo parcial, con contratos temporales y en ramas de actividad peor remuneradas.
Entre los jóvenes menores de 25 años, el salario medio bruto alcanzó en 2023 los 1.387,4 euros mensuales, cifra que se eleva hasta los 2.522,2 euros al mes entre los asalariados que cuentan con entre 45 y 55 años, que fueron quienes presentaron la cuantía salarial media más elevada en 2023.