Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Una década sin exportar frutas y hortalizas a Rusia, el que fue primer mercado extracomunitario

Más allá de Europa, la Unión Europea solo envía un 3% del total de frutas y hortalizas exportadas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El mercado ruso de frutas y hortalizas ha desaparecido de las estadísticas europeas. El que fuera principal destino de las exportaciones extracomunitarias hortofrutícolas españolas, no registra cifras de exportación desde hace ya diez años.

El 7 de agosto de 2014, el Gobierno de la Federación Rusa publicaba un listado de productos cuya importación quedaba prohibida e incluía entre ellos a las frutas y hortalizas frescas de todos los Estados miembros de la Unión Europea.

En 2013, las exportaciones españolas de frutas y hortalizas a Rusia ascendían a 230.729 toneladas.

En cuanto a la Región de Murcia, exportó durante 2013 a Rusia 15.199 toneladas de frutas hortalizas de forma directa, lo que representaba el 6,6% de las exportaciones españolas.

Desde entonces, la UE no cuenta con el que fuera primer mercado extracomunitario para el sector exportador español de frutas y hortalizas, que ha día de hoy sigue cerrado y no hay mercados de países terceros que hayan absorbido las más de 230.000 toneladas exportadas antes del veto.

Rusia absorbía de manera directa este volumen pero el volumen real se considera muy superior, dado el fuerte peso de las reexportaciones desde otros Estados miembros, como Francia, Países Bajos y Polonia.

De las 230.729 toneladas exportadas por España a Rusia en 2013, un total de 161.356 toneladas correspondieron a frutas, destacando la fruta de hueso con 35.250 toneladas de melocotón y 29.525 toneladas de nectarina de ventas directas.

Entre los productos murcianos más destacados en las cifras de exportación a Rusia estaban la lechuga (2.160 tn), el limón (2.528 tn), el melocotón (2.294 tn), el tomate (1.943 tn), la nectarina (1.452 tn) y el caqui (1.307 tn). En menor medida se exportaron coles, berenjena, calabacín, apio, pepino, pimiento, albaricoque, mandarina, naranja, melón, uva y ciruela.

Las medidas adoptadas por la Comisión Europea tras los primeros años del veto ruso para compensar al sector hortofrutícola, que consistieron básicamente en ayudas para las retiradas de algunos productos, no fueron suficientes para compensar la pérdida del mercado ruso.

Tampoco ha habido mercados de países terceros que hayan compensado lo que ya no se exporta a Rusia, según considera la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas, FEPEX.

De hecho, evidencian desde FEPEX que la exportación española de frutas y hortalizas fuera de Europa está cayendo los últimos años y en 2023 descendió un 10% respecto al año anterior, totalizando 1,9 millones de toneladas. Considerando Europa, la exportación hortofrutícola fuera del continente europeo sólo representa el 3% del total y se situó en 2023 en 352.759 toneladas, un 12% menos que en 2022.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral