23.9 C
Cartagena
lunes, 20 de octubre de 2025

Uno de cada tres aquileres en España supera los 1.500 euros mensuales, según pisos.com

La brecha entre provincias costeras y turísticas y las del interior es cada vez más pronunciada, según Font

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El 37% de las viviendas en alquiler en España tiene un precio superior a los 1.500 euros mensuales, conformando así el segmento más numeroso del mercado, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, que revela las marcadas diferencias geográficas del mercado del alquiler.

A estas viviendas les siguen los inmuebles situados entre 700 y 1.000 euros mensuales, que representan el 27% del total, y la franja de entre 1.000 y 1.500 euros, que supone el 24%, mientras que solo el 12% de las viviendas en alquiler tiene un precio inferior a los 700 euros al mes, lo que, según el estudio, «evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado».

Por comunidades autónomas, Islas Baleares encabeza el ranking de precios más elevados, con un 86% de inmuebles por encima de los 1.500 euros mensuales debido a la presión turística y la demanda de alquileres vacacionales, que han disparado los precios en el archipiélago hasta niveles «prácticamente inaccesibles para las rentas medias», con un 0% de alquileres por debajo de los 700 euros y apenas un 2% entre 700 y 1.000 euros, según pisos.com.

Por su parte, en el caso de la Comunidad de Madrid, el 62% de los alquileres supera los 1.500 euros mensuales y tampoco existe ninguna vivienda por debajo de los 700 euros, mientras que solo el 7% se encuentra en la franja de 700 a 1.000 euros. En el caso de Cataluña, el 68% de los inmuebles cuesta más de 1.500 euros mensuales, con apenas un 3% por debajo de los 700 euros y un 8% entre 700 y los 1.000 euros.

Así, estos tres mercados «se han consolidado como los mercados más inaccesibles de España», señala el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, que destaca que «la escasez de oferta asequible en estas zonas está generando problemas de acceso a la vivienda para la población local, especialmente jóvenes y familias con ingresos medios».

En el lado opuesto se sitúan Extremadura, donde más de la mitad de las viviendas (56%) tiene un precio de alquiler inferior a los 700 euros mensuales, y solo el 2% supera los 1.500 euros, y Castilla-La Mancha, que presenta cifras similares, con un 28% de inmuebles por debajo de 700 euros y apenas un 2% por encima de 1.500 euros.

Según explica Font, «la brecha entre provincias costeras y turísticas y las del interior es cada vez más pronunciada»: mientras Islas Baleares, Barcelona, Madrid y Málaga concentran más de la mitad de su oferta de alquiler en el segmento de más de 1.500 euros mensuales, las provincias del interior, entre las que destacan Jaén, Zamora, Badajoz, Ciudad Real y Teruel, mantienen una amplia oferta de alquiler por debajo de los 700 euros mensuales.

Además, según la inmobiliaria, las capitales reproducen también esta dinámica, con grandes urbes y capitales turísticas que concentran altos precios frente a ciudades interiores que ofrecen opciones más asequibles, lo que está, como concluye Font, «condicionando cada vez más las decisiones de movilidad geográfica de muchos españoles».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral