Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

UPA Murcia, «sorprendida» por el anuncio de ayudas al almendro del Gobierno regional

Considera que son necesarios cambios en el PEPAC y que se trata de una "ayuda parche" que sólo permitirá replantar 375.000 árboles de los 5 millones afectados por la sequía

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

“Nos ha sorprendido el anuncio del Gobierno regional de una línea de ayudas que todavía no ha sido concretada, cuando ni tan siquiera ha finalizado el primero de los pasos necesarios para definirla, como es la consulta a los miembros del Comité de Seguimiento del PEPAC, entre los que nos encontramos las OPAs, administraciones y otros agentes sociales”, apuntan desde UPA-Murcia ante el anuncio de 4,5 millones en ayudas para arrancar y sustituir los almendros secos en la Región.

Según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), es necesario que previamente la Consejería de Agricultura concluya los trámites administrativos necesarios para dar cabida a esta ayuda. Concretamente, UPA-Murcia advierte que es preciso realizar una modificación en una de las intervenciones (línea de ayudas) del PEPAC (Plan Estratégico de la Política Agraria Común), aprovechando la facilidad y complicidad del Ministerio de Agricultura para incluir esta modificación con carácter extraordinario.

La información facilitada a los miembros del Comité de Seguimiento del PEPAC es que, según UPA-Murcia, se baraja la opción de destinar fondos de otras intervenciones del PEPAC, como son fondos que se prevé no gastar en una de las líneas de ayudas de inversiones en explotaciones agrarias, y detraer de otra de ellas, de las ayudas para infraestructuras de regadíos, otro montante, destinando por tanto un presupuesto de 4,5 millones de euros para crear una nueva línea de ayudas para el almendro destinada a la “restauración del potencial agrícola”.

Desde UPA, aún siendo favorables a que se inicien los trámites administrativos que den como resultado diseñar esta nueva ayuda, han advertido que todavía deben ser analizados muchos aspectos para conseguir la máxima eficacia de la medida.

Para la organización agraria resulta necesario «definir a que agricultores se priorizan estas ayudas, importes máximos por beneficiarios y no generar perjuicios a agricultores que han concurrido a líneas del PEPAC y que están pendientes de resolución», como son las otras líneas para hacer inversiones en sus explotaciones, con el reto de contar con un presupuesto de inicio insuficiente para atender la totalidad de los graves daños que la sequía está generando en los cultivos de almendro.

UPA-Murcia advierte que se trata de una “ayuda parche”, que no aborda de forma decida la problemática de la sequía ni en el almendro, ni en otras producciones agrícolas de secano, ni en la ganadería extensiva ni en la apicultura, ya que con el importe previsto a conceder, sólo permitirá la replantación de 375.000 almendros de los cerca de 5 millones que pueden estar a la fecha afectados por la sequía.

De los cerca de 14 millones de almendros qeu se cultivan en la Región, UPA-Murcia considera que requieren su arranque y replantación (considerando una afección mínima del 30%, que en determinadas comarcas es mucho mayor) casi un tercio.

Además, entiende que la ayuda no cubrirá el cien por cien del gasto que le supone a los agricultores el arranque y replantación, cuantificado por el estudio de costes que ha realizado el IMIDA para esta línea, en 20,29 €/Ud, cuando la ayuda a cobrar por los beneficiarios sería de 12 € por árbol replantado, lo que supone un 60% del gasto de los agricultores.

“La angustia que sufren cientos de familias que intentan vivir de sus producciones vinculadas al secano de la Región, cuando llevan tres años sin producción, es de tal magnitud, que solo les puede alentar a continuar en su actividad, la toma de decisiones enfocadas a abordar la gravedad de la sequía con un planteamiento global y como una estrategia de Región, priorizando políticas y presupuestos hacia este tipo de producciones”, apuntan desde UPA.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral