El Ejecutivo autonómico, junto a las universidades públicas de la Región, pondrán en marcha un programa para la emisión de 1.866 credenciales digitales a través del diseño e impartición de microcredenciales universitarias, una modalidad formativa diseñada para adquirir, actualizar y mejorar los conocimientos, habilidades y capacidades de los ciudadanos con el fin de dar respuesta a las necesidades de los sectores productivos y a la recualificación para el acceso al mercado laboral.
En concreto, estas 1.866 microcredenciales están vinculadas a al menos 31 acciones de formación diferentes, distribuidas entre las dos universidades públicas, hasta el año 2026. El Gobierno regional les ha destinado una cuantía de 1.555.097 euros, procedentes de fondos europeos para el desarrollo de esta formación. El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, presentó junto a los rectores de la UMU y de la UPCT, José Luján y Mathieu Kessler, este modelo de formación que tiene como objetivo “mejorar la cualificación profesional de las personas que forman parte del tejido socioeconómico de la Región”.
El consejero señaló que “a diferencia de los programas formativos tradicionales, las microcredenciales universitarias permiten a las empresas obtener trabajadores con formación específica en áreas clave, reducir tiempos y costes de capacitación”. Entre los distintos ámbitos entre los que las universidades ya están elaborando microcredenciales se encuentran Enfermería, Derecho, Química, Psicología, Educación o campos como la ciberseguridad, el audiovisual o la administración de fincas.
Se trata de formaciones personalizadas, flexibles, adaptadas, breves y específicas, tanto a los ciudadanos como a dar respuesta a las necesidades de los sectores productivos y a las necesidades sociales, y están destinadas a ciudadanos de entre 25 y 64 años, sin necesidad de que dispongan de estudios universitarios, y ofrecerán distintas modalidades (presenciales, semipresenciales o virtuales) para ajustarse a las necesidades y limitaciones de tiempo del alumnado adulto.
Serán impartidas por equipos docentes expertos, compuestos por profesorado universitario y profesionales externos a la universidad. La previsión es que a lo largo de la financiación europea para su desarrollo, se expidan cerca de 60.000 credenciales digitales en toda España. “Creemos firmemente que estamos ante una revolución avalada por la Comisión Europea”, finalizó Juan María Vázquez.