28.6 C
Cartagena
domingo, 14 de septiembre de 2025

Urbamusa avanza en el proyecto del Meandro del Vivillo en el Rincón de Beniscornia

Las obras y estudios encargados por el Ayuntamiento ascienden a un total de 123.457 euros

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha encargado a Urbamusa la dirección de la obra de los proyectos básicos y de ejecución, así como los estudios de seguridad y salud para la restauración fluvial del antiguo cauce del río Segura en el Meandro del Vivillo, en la pedanía murciana de Rincón de Beniscornia.

El objetivo de este proyecto de mejora ambiental es recuperar como parte del río el Meandro Chico del Vivillo, eliminado en su día por el Plan de Defensa de Avenidas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).

Las obras y estudios encargados en esta ocasión a la Urbanizadora Municipal (Urbamusa) ascienden a un total de 123.457 euros, del 1.758.062 euros de coste total que tiene el proyecto.

Esta recuperación del meandro forma parte del proyecto Murcia Río II, que incluye actuaciones en 27 kilómetros y 1 millón de metros cuadrados.

Un total de 1.670.158 euros han sido financiados a través de los fondos Next Generation del Ministerio para la Transición Ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea. Técnicos del Ayuntamiento de Murcia, de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena, en colaboración con la CHS han participado en su elaboración.

Para rehabilitar el meandro situado en la margen derecha del río, a la altura de la localidad murciana de Rincón de Beniscornia, se actuará sobre una superficie total de 81.777 metros cuadrados, situados en la margen derecha del río, delimitado por la avenida de Rincón de Seca, y al este, por el carril de Ontines.

La recuperación del antiguo codo permite recuperar una playa sedimentaria fluvial con fines ambientales, no destinada al baño, y ofrecer un pequeño itinerario por el interior del bosque de ribera. Además, sobre las antiguas motas aparecen pequeños espacios de descanso junto al camino perimetral, permitiendo un uso del río no invasivo.

Los objetivos planteados por este proyecto, que afecta a 260 metros del paso natural del río en ese punto, son la mejora ambiental del cauce fluvial y de sus riberas, la reducción de la exposición de riesgos de inundación y la mejora de la calidad ambiental de las zonas verdes de la huerta.

La principal característica de esta propuesta es la ampliación del cauce sobre el antiguo codo que realizaba el río. De este modo, se pretende modificar el trazado del cauce en sus caudales ordinarios para recuperar parte de la sinuosidad perdida, permitiendo aumentar la diversidad morfológica del entorno y la generación de nuevos hábitats.

Además de regenerar ambientalmente esta zona, se habilitará una zona naturalizada de ocio y disfrute del río, creando la primera playa fluvial del municipio, y se habilitarán cuatro nuevas conexiones desde los caminos al espacio fluvial, aprovechando linderos de parcelas libres. Destaca uno de ellos, que aprovecha el trazado de la Acequia Puxmarina por el carril Fernández Caballero hasta el núcleo urbano de Rincón de Seca.

La estrategia de recuperación del antiguo codo facilita las condiciones necesarias para una correcta revegetación del tramo fluvial: unas pendientes más suaves que permitan el crecimiento de otras especies y la subida gradual del nivel del río en función de su caudal. De esta manera, se puede recuperar la diferenciación natural de las especies vegetales por franjas de inundación y luchar contra la extensión de las especies invasoras.

Las nuevas riberas generadas, con una pendiente más tendida que las actualmente existentes permiten disponer de unas condiciones adecuadas para la aparición de un bosque de ribera. Para ello, las superficies se dividen en varias franjas considerando las variaciones de caudal, la inclinación del suelo y la velocidad de las aguas: ribera inundada, ribera húmeda y ribera seca.

En cada una de ellas se realizará una revegetación con especies adecuadas a sus condiciones, definiéndose los marcos de plantación de cada uno de los sectores en función de los patrones de crecimiento y expansión de las especies y otros criterios botánicos e hidromorfológicos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Mundo viral