La planta de Ecocarburantes Españoles, del grupo Vertex Bioenergy situada en el Valle de Escombreras, ha celebrado este jueves sus primeros 25 años al servicio del desarrollo sostenible de la Región.
El personal de la planta ha contado con el cariño de numerosos compañeros y amigos que han participado en el evento. Al acto han asistido, entre otros, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el CEO de Vertex Bioenergy, Antonio Vallespir.
“En nuestro ADN llevamos no solo el talento, las personas, sino también la sostenibilidad y el territorio”, ha subrayado Vallespir durante su intervención. Asimismo, en el marco de su compromiso con Cartagena, ha anunciado que en los próximos años el grupo prevé una inversión de 30 millones de euros en nuevas instalaciones, «siempre con la mirada puesta en la sostenibilidad y la economía circular».
Ecocarburantes Españoles está realizando ya la tramitación administrativa para instalar una planta de biometano. Esta nueva infraestructura se ubicaría en el entorno de la planta actual y permitiría valorizar residuos y colaborar con la autonomía energética de la Región.

Con esta acción se prevé la creación de nuevos puestos de trabajo directos e indirectos. La puesta en funcionamiento se espera para el 2026 y con el arranque de la planta se podrán inyectar en la red de gas alrededor de 60 GWh/año de energía limpia.
La construcción de una planta fotovoltaica como soporte a la de biometano o la mejora de captación de CO2 biogénico en las instalaciones son otras de las inversiones en las que trabaja Ecocarburantes Españoles. Como en estos 25 años de funcionamiento, “todas las inversiones buscan profundizar en la eficiencia energética y en facilitar herramientas que favorezcan la descarbonización y la lucha contra el cambio climático”, explicó Antonio Vallespir, quien apostilló que «buscamos impulsar un mundo más verde, más justo y más inclusivo”.
La planta produjo más de lo previsto en 2023
La producción de bioetanol el año pasado en la planta de Cartagena fue de 111.256 metros cúbicos. Cabe destacar que la instalación estaba diseñada inicialmente para producir 100.000 metros cúbicos y en los últimos años se observa que se ha superado ese umbral sistemáticamente. Esto se explica por la optimización del rendimiento de la planta y la mejora continua de los procesos.
Respecto a las ventas, en 2023 se despacharon 109.342 metros cúbicos de bioetanol. El producto llega por tubería a la dársena de Escombreras del puerto de Cartagena, desde donde se distribuye en barco. De la producción se ha vendido en España casi el 30%. El 70% restante va al mercado internacional, sobre todo a Italia y Grecia.
Este pasado mes de julio, en la planta de Ecocarburantes Españoles se ponía en marcha una nueva instalación que permite extraer y vender aceite de maíz. Se trata de un producto con un gran valor añadido para el sector ganadero, aunque entre sus usos también está la producción de biocarburantes. Para ponerla en funcionamiento se realizó una inversión de 5 millones de euros. La capacidad de producción anual de la planta de aceite de maíz es de 4.000 toneladas con disponibilidad para tener almacenado en tanques 400.
En la planta de Cartagena de Vertex Bioenergy se genera además electricidad, que se
vierte a la red. En 2023 la cogeneración de electricidad llegó a los 163.000 MWh.

Mesa-coloquio ‘Nosotros y nuestro entorno’
Durante el evento celebrado en el Valle de Escombreras, uno de los momentos destacados
fue el de la mesa-coloquio titulada ‘Nuestro entorno’, que ha contado con la presencia de referentes en la Región. Participaron Antonio Mestre, presidente de la Asociación de Empresarios del Valle de Escombreras (AEVE); Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena; Natalia López, directora de la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos del Sureste de España (Apicose); Juan María Gómez, jefe de instalación de Exolum en Cartagena; Jorge Martín, delegado de Ership en Cartagena; y David Carpintero, director general de ePURE, patronal europea del bioetanol. Todos ellos estuvieron acompañados de Joaquín Rodríguez, director de Ecocarburantes Españoles.
En el marco de la mesa, el director de la factoría también ha presentado a los tres empleados que han subido al escenario en representación de toda la plantilla: Ascensión Barahona, Erika Cosmidis y Daniel Sánchez. Entre los tres han hecho un repaso por estos 25 años y han destacado la importancia del equipo humano en un hito como este.
