Vodafone España ha cerrado su tercer trimestre fiscal de 2024 con una facturación de 913 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,1% respecto a los 903 millones ingresados en el trimestre anterior. Así lo reflejan las cuentas no auditadas publicadas por Zegona, el grupo británico que adquirió la teleco en mayo de 2024.
El resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de Vodafone España alcanzó los 320 millones de euros, un 0,6% más que en el trimestre previo, cuando registró 318 millones. Su margen de Ebitdaal sobre ventas se situó en un 35,04%, ligeramente por debajo del 35,21% registrado entre julio y septiembre.
El endeudamiento de la compañía cerró 2024 en 3.800 millones de euros, mientras que su efectivo disponible ascendió a 260 millones.
En cuanto a su base de clientes, Vodafone España contaba a finales de diciembre con 2,774 millones de clientes de banda ancha, lo que representa un incremento neto de 19.000 usuarios respecto al trimestre anterior. Sin embargo, en el segmento móvil, la operadora registró una caída neta de 20.000 líneas, principalmente por la estacionalidad del prepago, que perdió 41.000 líneas, aunque este descenso fue compensado en parte por el crecimiento de 21.000 líneas de contrato.
Cabe recordar que Vodafone España alcanzó en mayo de 2024 un acuerdo de acceso mayorista de red con Finetwork, lo que transformó a la compañía de un revendedor a un operador móvil virtual. Como parte del acuerdo, Vodafone migró 1,2 millones de líneas fijas y móviles a Finetwork.
Si se excluyen las cifras de Finetwork, Vodafone España registraba a 31 de diciembre de 2024 un total de 2,54 millones de clientes de banda ancha, 6.000 menos que en septiembre, y 12,496 millones de líneas móviles, con una caída de 24.000 líneas en el trimestre.
La operadora ha destacado que en este periodo ha continuado su transformación, priorizando el control de costes y la reinversión en clientes. «Aunque aún es una etapa temprana, las mejoras en los productos de consumo están dando resultados, con aumentos en banda ancha fija y líneas móviles de contrato», señaló la compañía en su informe financiero. Además, subraya que su flujo de caja sigue siendo una de las principales prioridades de la direc