Volotea ha logrado retrasar el pago de 36,2 millones de euros, que debía abonar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los bancos que le concedieron un préstamo con el aval del ICO de 200 millones de euros en 2022.
La compañía, creada por los fundadores de Vueling, ha conseguido así salvar el montante correspondiente a una parte del capital e intereses que vencían en 2024 y 2025. Con el nuevo acuerdo, el calendario establece que deberá abonar 14,5 millones antes de que acabe 2025 y los 21,7 millones restantes entre 2026 y 2028, según ha publicado El Confidencial.
La empresa que comanda Carlos Muñoz confía en volver a la senda del beneficio y prevé una facturación que supere los 800 millones en 2024, con un Ebitda alrededor de 150 millones de euros este ejercicio, un 51% más que en 2023, año que cerró con pérdidas de 97,5 millones de euros.
Para la compañía aérea este año será «el más rentable de la historia». La aerolínea Volotea estima alcanzar estos resultados tras registrar un Ebitda de 121 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 21% respecto a los 100 millones de euros logrados en el mismo período del año anterior.
Según ha informado Volotea, sus ventas se elevaron un 14,5% interanual, hasta 640 millones de euros, y el beneficio operativo (Ebit) se situó en 34 millones de euros. La aerolínea espera superar en 2025 los 175 millones.
12 millones de pasajeros
En cuanto a sus operaciones, en 2023, Volotea transportó a más de 10 millones de personas y prevé alcanzar entre 11,5 y 12 millones en 2024 en casi 450 rutas y con la apertura de tres bases nuevas (Brest y Rodez, en Francia, y Bari, en Italia).
A nivel nacional, Volotea ha transportado a más de 2,3 millones de pasajeros en España en más de 15.000 vuelos, lo que supone un incremento del 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La aerolínea prevé cerrar el año superando los 3 millones de pasajeros en España, lo que representaría un crecimiento del 15% respecto a 2023.
El consejero delegado de Volotea, Carlos Muñoz, ha mostrado su satisfacción por los buenos resultados. «Volotea ha registrado unos resultados financieros sólidos, superando significativamente los niveles del año pasado. Esto ha sido posible gracias a una estrategia flexible y eficiente, acompañada de una sólida demanda en nuestros mercados, lo que nos ha permitido crecer a un ritmo sostenido y mejorar los márgenes. Tenemos una perspectiva optimista sobre los resultados de 2024, ya que generaremos márgenes históricos», ha afirmado.
La compañía aérea de bajo coste conecta pequeñas y medianas ciudades europeas, en rutas que no eran las habituales de las grandes aerolíneas. Así se han creado conexiones como Zaragoza-Menorca o Palermo-Burdeos. En la Región de Murcia, mantiene conexiones de Corvera a Asturias, Bilbao, Madrid y Barcelona.