La española Vueling y la irlandesa Ryanair son las compañías aéreas que registran un mayor número de reclamaciones en España, representando un 25% y 20% del total de registros, respectivamente, de las quejas recibidas en el portal reclamador.es durante 2024.
Más de 35.000 personas iniciaron sus reclamaciones a 162 compañías aéreas en esta web contra las aerolíneas por motivos como los retrasos y cancelacoines de vuelos, la pérdida o daño en los equipajes y el overbooking.
Según el ranking anual de aerolíneas más reclamadas durante 2024, Vueling ocupa la primera posición, seguida de Ryanair e Iberia, que en tercera posición acumula el 15% de las reclamaciones. Estas tres compañías son las que más pasajeros mueven en España, lo que motiva que también sean las que tenga mayor número de reclamaciones.
«Aunque no es el único motivo por el que los vuelos sufren incidencias, y tampoco justifica el cómo se resuelven las reclamaciones, los procesos se dilatan en el tiempo para aburrir y cansar al pasajero de su intento de reclamar y hacer valer sus derechos», explican desde la plataforma.
A estas tres aerolíneas les han seguido Air Europa (6%), en cuarto lugar, y Wizzair (4%), en quinta posición en la lista. Easyjet (3,2%) ocupa la sexta posición y Lufthansa (2,6%) la séptima.
Aunque en líneas generales la situación de las aerolíneas en el ranking es similar a la de 2023, de entre los resultados, el portal destaca que han entrado en el top 10 de aerolíneas más reclamadas Qatar Airways (2%), Turkish Airlines (1 ,4%) y American Airlines (1,3%), que completan la tabla en octava, novena y décima posición.
Plazos para reclamar
Existe un plazo establecido para presentar reclamaciones por problemas en los vuelos, según la normativa que se aplica a la incidencia sufrida en cuestión por el Reglamento 261/2004 o Convenio de Montreal (concretamente, 2 años para incidencias en las que es aplicable el Convenio de Montreal y 5 años para cuando se aplique el Reglamento Europeo).
En 2024, los retrasos superiores a tres horas en su llegada al destino, junto con las cancelaciones de vuelos respecto a la salida programada del vuelo han sido los dos principales motivos de quejas, indica la legaltech. Ambos casos son susceptibles de compensación de hasta 600 euros, en los casos en los que se aplica el Reglamento Europeo 261/2004. La normativa europea también recoge el derecho a asistencia de los pasajeros.
Ana Rodríguez, directora de operaciones de reclamador.es, explica que «los pasajeros que sufran cancelaciones en sus vuelos tienen derecho a que la aerolínea les ofrezca la devolución del coste íntegro del billete o un transporte alternativo, así como compensaciones de, al menos, 250 euros siempre y cuando hayan optado por el reembolso o el transporte alternativo que les ofrezcan les provoque llegar a destino con más de tres horas de retraso respecto a la hora de llegada. Asimismo, la compañía también tendrá que hacer frente al reembolso de los gastos derivados de esa cancelación. Así lo indica el Reglamento Europeo 261/2004, a menos que la incidencia venga provocada por una causa de fuerza mayor».
Rodríguez también recomienda a los afectados «conservar todos los documentos que sean posibles, tales como billetes, tarjetas de embarque, facturas de gastos de comida, bebidas o estancias en hotel, así como de otros medios de transporte que hayan tenido que utilizar, para poder adjuntarlos a la reclamación, para poder acreditar el perjuicio ocasionado y tratar así de obtener un pronunciamiento favorable a sus intereses».