En el marco del III Encuentro de CEO’s de Food Retail & Service, Javier Pijoan, CEO de Zamora Company, expresó sus preocupaciones y estrategias frente a las adquisiciones, volatilidad de precios y las dificultades del mercado español en la industria de bebidas. Ante esta situación, la empresa familiar cartagenera conocida, sobre todo, por marcas como Licor 43 y Ramón Bilbao, ha optado por llevar a cabo una estrategia prudente y diferenciada basada en la «innovación selectiva«.
Pijoan, se mostró sorprendido por la cantidad de oportunidades de compra que están surgiendo en un mercado de bebidas en declive. Sin embargo, advierte que “la volatilidad en los precios es brutal”, lo que dificulta la correcta valoración de las marcas. Según Pijoan, “todo está en venta”, pero el gran desafío es que “hay diferencias entre valor y precio”, lo que está generando incertidumbre en la toma de decisiones. Esta volatilidad ha hecho que, en su opinión, la actividad de compra en la industria se reduzca considerablemente.
Uno de los grandes problemas que enfrenta España, según Pijoan, es que se ha convertido en un “mercado de precio”. La competencia de las marcas blancas ha afectado el valor de las marcas tradicionales, lo que ha llevado a una menor inversión en el país, a menos que la compra sea “muy rentable”. “Las marcas valen menos por el desarrollo de las marcas blancas”, explica.
En este complejo panorama, Zamora Company ha optado por ser extremadamente selectiva en sus adquisiciones. La compañía ha comprado varias marcas en los últimos meses, pero Pijoan aclara que no se trata solo de adquirir, sino de crear valor e integrar esas marcas de manera efectiva. “Nosotros hemos comprado mucho: cinco marcas en pocos meses; fuimos muy valientes, porque no solo se trata de comprar, sino de crear valor, de integrar y desarrollar”, asegura el CEO.
En cuanto a la innovación, Zamora Company sigue un modelo de “menos es más”. Consciente de las limitaciones de espacio en los supermercados y la dificultad de que los retailers refieran nuevas innovaciones, Pijoan destaca la importancia de centrarse en encontrar soluciones que respondan a necesidades reales del consumidor. “La cuestión ahora es a qué renuncio. ¿Compro una cosa nueva o le pongo dinero a lo que ya tengo para reforzarlo?”, se pregunta el directivo.
Finalmente, Pijoan reconoce que uno de los mayores desafíos es decidir qué parte de los recursos de la empresa se destinan a mantener el negocio actual y qué parte se invierte en nuevas apuestas. Como empresa familiar con una visión a largo plazo, Zamora Company sigue apostando por una consistencia en el uso de recursos, asegurando que la innovación requiera tanto tiempo como dinero. “Hemos vivido años donde todos los fabricantes, con todo mi respeto, hemos ‘arrojado’ productos al mercado, y ahora toca ser selectivos”, concluye Pijoan.