Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Zamora Company compromete el 90% de su consumo energético a las renovables

En los últimos tres años, la compañía cartagenera ha reducido un 14% sus emisiones de CO2 en los alcances 1 y 2

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La compañía de licores y bebidas espirituosas Zamora Company ha comprometido el 90% de su consumo energético en 2025 a una procedencia renovable.

Así, la empresa cartagenera pretende optimizar su consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, minimizando su impacto sobre el clima.

Actualmente, el grupo emplea el 63% de su consumo energético de fuentes renovables y está trabajando en la consecución de este objetivo del 90%.

Otro de sus objetivos es mantener el consumo energético estable respecto a 2021. Durante 2022, éste se incrementó un 18%, por lo que incidirá en su compromiso medioambiental durante este ejercicio.

“Apoyamos firmemente la lucha contra el cambio climático como reto de carácter global y, en particular, por la incidencia sobre nuestra propia actividad. Nuestros vinos y espirituosos provienen de la naturaleza y es nuestra responsabilidad protegerla”, comenta José María de Santiago, presidente de Zamora Company.

Además, el grupo tiene previsto reducir un 15% para el mismo año 2025 sus emisiones de COa la atmósfera, considerando 2018 como año base. “En 2018 nuestras emisiones, aunque estaban por debajo de la media del sector, eran todavía altas. Estamos satisfechos con la dirección que estamos tomando, porque en los últimos tres años hemos reducido un 14% las emisiones en los alcances 1 y 2, derivadas del consumo de gas natural, gasóleo y energía eléctrica”, explica Carmelo San Martín Gil, gerente corporativo de Calidad y Medio Ambiente en Zamora Company.

En este camino por avanzar hacia la descarbonización del modelo energético y virar hacia entornos más sostenibles, la compañía acaba de estrenar una instalación fotovoltaica en la planta de Cartagena con una capacidad de producción de energía de 218.330 kW. La medida permitirá a Zamora Company reducir su huella de carbono anualmente en más de 74 toneladas de CO2.

Esta actuación coincide con la reciente certificación ‘S’ de sostenibilidad que ha otorgado el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) a ‘Experiencia 43’, el espacio experiencial de la marca Licor 43 situado junto a la planta de producción de Licor 43 en Cartagena.

Se trata del primer centro turístico dentro de la rama de turismo industrial en España en obtener dicha certificación. “La instalación fotovoltaica en la planta de Cartagena nos va a permitir que el 20% del total de la energía consumida se autogenere mediante placas solares”, indica San Martín.

La compañía ha adaptado en todas sus instalaciones las luminarias a modelos de bajo consumo y ha sustituido maquinaria de campo por otra más eficiente y sostenible, tendiendo al uso de equipos eléctricos.

Consumo de electricidad 100% renovable

Varias marcas de la firma cuentan con instalaciones alimentadas con energía 100% renovable.

El consumo eléctrico de la bodega gallega Mar de Frades procede de fuentes renovables gracias al proyecto Conscious, un ambicioso programa de lucha contra el cambio climático, que se sustenta sobre varias medidas concretas que afectan a todo el proceso de producción de Mar de Frades.

La bodega gallega forma parte también de Wineries For Climate Protection, la primera certificación específica para el sector del vino en materia de sostenibilidad medioambiental, que le ha impulsado a conseguir este logro energético, además de otros igual de importantes como la reducción de las emisiones C02.

La planta de Pacharán Zoco, en Navarra, tiene establecido como uno de sus objetivos estratégicos para 2025 conseguir que el 100% del consumo energético en sus instalaciones proceda de energías renovables, una medida en la que se trabaja paralelamente a otros hitos medioambientales como la mejora en la gestión del agua y la reducción de residuos y emisiones de CO2. Actualmente, el 80% del consumo energético de la planta procede de energías verdes.

También las bodegas de Ramón Bilbao Haro (La Rioja) y Ramón Bilbao Rueda (Valladolid) cuentan con el 100% de la energía consumida de fuentes renovables, con instalaciones de autogeneración y calderas de biomasa como principales focos de producción energética propia. Su apuesta por la eficiencia energética ha significado también la aplicación de las últimas tecnologías de ahorro y eficiencia energética en las máquinas y en los procesos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral