El nuevo modelo de transporte público de Murcia, que el Ayuntamiento espera sacar a licitación antes de que acabe el año, aumentará un 118% las expediciones directas entre las pedanías y el hospital Reina Sofía, que pasarán de las 253 actuales a un total de 617 cada día, reduciendo así los tiempos de espera de los usuarios.
Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, tras participar en un acto con periodistas en las pruebas de un nuevo autobús eléctrico para comprobar sus características de cara a su incorporación a ese nuevo modelo de transporte, que el Ayuntamiento espera tener adjudicado en el primer cuatrimestre de 2025 y que tendrá un presupuesto de 330 millones de euros para los próximos diez años.
Uno de los objetivos del nuevo modelo, ha señalado, será el de hacer del Reina Sofía un nuevo centro tractor de la movilidad, y serán 61 las pedanías y barrios que tendrán conexión directa con el centro sanitario, una decena más de las que la tienen actualmente.
La avenida de La Fama será la vía que soportará en buena medida ese tránsito de autobuses, que se reorganizarán para aliviar la presión que actualmente hay en la Gran Vía, “equilibrando” así el paso de vehículos por las dos arterias, ha indicado el concejal.
El aumento de expediciones y de líneas supondrá reducir el tiempo de conexión de las pedanías con este hospital en torno a un 20% con respecto al trayecto actual, y también se reducirá un 35% el tiempo de conexión en autobús entre el Reina Sofía y el hospital Virgen de la Arrixaca.
Además, para mejorar la fluidez del tráfico rodado en el entorno del centro sanitario, en los próximos días se habilitará una zona de aparcamiento para las ambulancias en la calle Fontes Pagán, en la parte trasera del hospital, para evitar así colapsos en Ronda de Garay.
Las ambulancias podrán utilizar el carril bus para salir de ese aparcamiento e incorporarse a la avenida Intendente Jorge Palacios y se está trabajando también en la modificación del tráfico particular para permitir esa misma incorporación, ahora prohibida.
Muñoz ha recordado que con el nuevo modelo de transporte que se va a sacar a contrato, el número de líneas pasará de las actuales 44 a más de 70, y todo el sistema, tanto urbano como interurbano, será asumido por una misma empresa, y no dos como hasta el momento, lo que permitirá ampliaciones de frecuencias, modificaciones de recorridos y mejoras en todo el sistema.
Desde el verano pasado, el transporte público de Murcia ha experimentado un crecimiento lineal del número de usuarios del 30%.